DÍA NACIONAL DE LA VIDA SILVESTRE
PARTICIPA EN NUESTRO FORO
OBJETIVO
ESTRATÉGICO |
PROGRAMA
MUNICIPAL |
ACTIVIDADES
REDAE |
Reducir el impacto de la contaminación ambiental
|
Promover el establecimiento de una cultura
ambiental
Desarrollar talleres interactivos, lúdicos y
prácticos de cultura ambiental
|
Celebración de fechas ambientales
Jornadas ambientales
Cine foro ambiental
|
Fortalecer la promoción, protección y
conservación de los recursos naturales
|
Promoción y divulgación de temas ambientales
|
Sensibilización y capacitación de comunidades en
el manejo del agua y ahorro de energía
|
Implementar acciones para la recuperación y
protección de áreas degradadas
|
Desarrollo de políticas de recuperación y
mantenimiento de fuentes de agua, controlando y evitando la tala
indiscriminada de bosques, cuidando y reforestando las cuencas hídricas
|
Siembra de árboles
Elaboración y Señalización
de senderos ecológicos
|
Aumentar el área de bosques reforestados en
cuencas abastecedoras de agua
|
Proteger, conservar y mejorar las áreas de
protección de ríos y quebradas, suelos, microcuencas y nacimientos abastecedores
de agua del Municipio
|
Siembra y Adopción de árboles
|
Contribuir a la sostenibilidad del desarrollo a
través de la reducción del impacto del cambio climático en la población y su
entorno
|
Adelantar acciones para evaluar el riesgo
climático en el territorio
|
Jornadas de sensibilización y capacitación
|
Conservar y Proteger la Biodiversidad
|
Resaltar la importancia de los recursos naturales
|
Realización de inventario de humedales locales
Elaboración de cartillas sobre las aves
regionales
|
Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico
|
Manejo de residuos sólidos
|
Realizar capacitación para el manejo de residuos
sólidos: separación en la fuente
Jornadas de reciclaje
|
Fomentar la cultura ambiental de protección y
conservación del desarrollo sostenible del territorio en la población
estudiantil
|
Apoyar las instituciones educativas en la
ejecución de PRAES
|
|
Fomentar la Productividad y la sostenibilidad del
sector agropecuario
|
Producción de plántulas de especies ornamentales,
forestales.
Lombricultura
|
Dinamización de los proyectos productivos
escolares
|
Promover e implementar la educación ambiental
reactivando los programas PRAES y el Plan de gestión Municipal en el
Municipio
|
Fomentar y promover la institucionalización de la
Educación Ambiental en pro de la conservación y manejo de ecosistemas
estratégicos
|